2014-03-20
Autor: José Fernández Toledo
Categoria: Sucesos
El niño que sólo podía ser el primero
El niño que sólo podía ser el primero (1ª carrera)
Una encantadora mamá, cuya separación matrimonial la pilló
por sorpresa, cuando el hijo en común apenas alcanzaba el año
de vida, me explicaba en la última sesión una escena que
fue dolorosa para ella.
Nunca es fácil para los padres manejar la situación cuando
agreden a tu retoño ante tus propios ojos. No me refiero a ese
tipo de agresiones como la habida en Sabadell (Barcelona) entre dos niñas
adolescentes de 13 y 15 años, cuya energúmena agresora se
merece un buen escarmiento y quizá, también una terapia.
Otro tema es qué hacer con Facebook cuando actúa asimismo
de sádica retina que perpetúa unas imágenes que mantendrán
la herida abierta en la víctima y seguirá causando escarnio
en ella durante mucho tiempo, aunque los voyeurs de turno hayan dirigido
la atención a la siguiente monstruosidad que está por llegar.
Una especia de día de la marmota del sufrimiento de una persona,
como algo imborrable y de perlaboración imposible.
Es inadmisible y una vergüenza que Facebook se niegue a retirar el susodicho vídeo. No me canso de repetir aquello de que estamos en un mundo de locos, de todas las edades, nacionalidades y patologías; la aparentemente inevitable globalización de la estupidez humana.
Tras este breve exordio, volvamos al objeto de observación. Estamos
hablando de niñ@s de 3 o 4 años. A mi paciente le habían
pedido el favor de acompañar al hijo de unos vecinos a la escuela
durante unos días, en tanto se recuperaba el padre de una lesión
muscular.
Ella se ofreció de buen grado y fue ya en las proximidades del
recinto que su hija y el otro muchacho iniciaron espontáneamente
una carrera para ver quién llegaba primero a la entrada. La niña
fue algo más rápida y cuando el "principito destronado"
constató la derrota, empotró violentamente a la joven dama
contra la pared, al tiempo que le espetaba enfurecido: "TENÏA
QUE GANAR YO" ¿?
La madre reaccionó pausadamente reprendiendo al niño por su comportamiento, haciéndole ver que unos días se gana y otros se pierde. La maestra, al ser conocedora de los hechos, reaccionó de forma similar: ¡si has perdido, te aguantas, otro día puede que ganes tú!
HAY DERROTAS SIN SEGUNDA OPORTUNIDAD (Sprint final)
En aquellos momentos de la terapia se preguntaba si su relación
de pareja había sido un paseo de la mano de alguien, que supuestamente
la amaba, o una especie de competición sin sentido.
Le pregunté si la mamá de este niño estaba embarazada,
a lo que respondió afirmativamente: sí, de 8 meses.
Yo trataba de buscar algún sentido que explicase (no justificase)
la conducta del pequeño.
Para llegar a esta sencilla pregunta, que no es sino una hipótesis
indagatoria en busca de sentido, hace falta una cierta capacidad de "rêverie"
y experiencia clínica que te permita conjeturar sobre la fantasía
inconsciente que actúa induciendo una determinada conducta. La
fantasía o, si lo prefieren, el pensamiento inconsciente, esconde
una fuerte angustia en el niño, sin que éste se percate
de ello.
Tiene unos padres de éxito en sus respectivos trabajos. Siempre
muy ocupados. Apenas disponen de unos minutos al día para estar
con su hijo, limitándose a darle de cenar y acostarlo. Ni un minuto
para jugar con él. Un niño "abandonado", que sabe
que viene otro "rival" de camino, que le va a quitar su sitio
de "único".
Un futuro bebé al que la unidad originaria parental aún
no le ha creado un lugar entre ellos, pues ni se habla en casa del que
está por venir ni, a un mes vista, tiene preparado su nido. Un
bebé que viene fruto de una planificada hoja "excel"
de ruta en la vida y no de la confluencia del amor creativo de la pareja.
Un bebé en el vientre de una mamá de pensamiento operatorio
(falto de riqueza simbólica), sin capacidad de "rêverie"
(Bion) (incapaz de conjeturar sobre los deseos y necesidades emocionales
del otro). Y no es que le falte nada en su cerebro, simplemente carece
de un "software" emocional que su propia madre no pudo trasmitirle,
porque también en ella faltaba.
Alexitímica dirían otros profesionales, aunque yo prefiero
entenderla desde la perspectiva "bioniana". Muchos se contentarían
con ver en este niño a un futuro mal tratador y someterlo a los
protocolos de modificación de conducta que aplican los psicólogos
cognitivo-conductuales. Modificar la conducta sin comprender qué
pasa, esa es la mejor manera de no curar y fabricar un resabiado.
Si nada lo remedia, su madre parirá el bebé que lo va a
echar del falso trono, al que está encaramado, con el consiguiente
incremento del abandono y el añadido sufrimiento de los celos.
Sus conductas serán cada vez más agresivas e incontroladas
y se mostrará incapaz de posar el culo en sitio alguno, como ocurre
con casi todos los niños que no disponen de un asiento estable
en la cabeza-pecho materna. En unos cuantos años será diagnosticado
de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y
atiborrado de anfetaminas.
Cuánta razón tienen el Dr.Pérez-Sánchez y
la Dra. Chbani de la Asociación Bick España (A.B.E), cuando
afirman que una correcta observación de los bebés y su seguimiento
en los primeros años de vida, evitarían con una pronta y
eficaz intervención, la gestación de patologías que
van a condicionar seriamente la futura vida de estos mini sujetos en evolución
y crecimiento.
A este niño de 4 años hay que preguntarle por qué estaba obligado a ganar (una sola opción) y qué significa para él perder un lugar, ante la inminente llegada de un hermanito, que él vive con angustia persecutoria y gran amenaza a su integridad. Una breve intervención en estos momentos evitaría muchos problemas que se vislumbran en un futuro no muy lejano y cuestionan también la permanencia de una pareja sostenida por el bienestar material.
Ese eficaz y puntual abordaje es la diferencia fundamental entre quitar los palos de la rueda que impiden crecer o cronificar una pesadilla por la senda del Rubifen. Pero el sistema se prepara para esta segunda vía que, siendo la peor indicación, precisamente por eso, mueve mucho más el dinero de un lado para el otro, ¿no radica en eso la vida de hoy en día, que el dinero circule entre los que lo tienen del norte al sur y del este al oeste? ¿A quién preocupan las fantasías temerosas y angustiosas de una indefensa criatura de 4 años? ¿A quién le interesa saber que si no es el primero, no será nada ni nadie? Que se juega su ser o no ser en el mundo.
2015-05-15
Autor: Vanesa Contrera
Categoria: Actualidad
Psicoanálisis y Actualidad
2015-05-06
Autor: AEHP
Categoria: Relatos
Historiador y Analista
2014-12-01
Autor: Neri Daurella
Categoria: Historia
Identidad individual / Identidad de grupo
grande ¿Qué podemos aportar los psicoanalistas en tiempos
de turbulencia y confusión?
2014-10-06
Autor: AEHP
Categoria:
Colgados de los ansiolíticos
2014-10-03
Autor: AEHP
Categoria: Noticias
Convertimos problemas cotidianos en trastornos
mentales
2014-09-18
Autor: Ramón Andreu Anglada
Categoria: Sucesos
Comentario al artículo de Pere Maians
del 31 de Julio 2014 "El discurso del colonizado lingüísticamente"
en su Blog sobre
2014-03-31
Autor: AEHP
Categoria: Clínica
Sobre el Desarrollo Resiliente: Perspectiva
Psicoanalítica
2014-03-20
Autor: José Fernández Toledo
Categoria: Sucesos
El niño que sólo podía
ser el primero
2014-02-09
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: La Clínica Hoy
La Clínica Hoy
2014-02-03
Autor: AEHP
Categoria: Ilustración
J'aurais...
2014-01-01
Autor: AEHP
Categoria: Sucesos
La crisis y sus efectos en la subjetividad
2013-12-13
Autor: AEHP
Categoria: Noticias
Pastillas para el dolor de vida (Enlace externo)
2013-11-07
Autor: Roberto Goldstein
Categoria: Encuentros
ENCUENTRO CON EL DOCTOR ALAIN DE MIJOLLA
2013-10-18
Autor: Mauricio Santín Iriarte
Categoria: Sucesos
Una herida sucia se infecta, se propaga. Una
historia no aclarada se repite...
2013-09-18
Autor: Luis Hornstein
Categoria: Psicoanalisis
Ayer se cumplieron 74 años de la muerte
de Freud
2012-11-04
Autor: Dra Alicia Killner
Categoria:
Breve historia del método psicoanalítico
2012-07-30
Autor: Luis Hornstein
Categoria: Psicoanalisis
André Green: un psicoanalista comprometido
2012-07-09
Autor: Yako Román Adissi Dykiert
Categoria: Psicoanalisis
PSICOANALISIS
2012-07-06
Autor: Mauricio Santín Iriarte
Categoria: Adiccion
Hablando de adictos y de adicciones
2012-07-02
Autor: AEHP
Categoria: Actividades
Jornada científica AEHP 2012
2012-03-29
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: Mitos
En qué te puede ayudar el Psicoanálisis
2012-03-29
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: Mitos
¿Es el tratamiento Psicoanalítico
largo?
2012-03-29
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: Mitos
¿Cuánto cuesta un tratamiento
con orientación psicoanalítica?
2012-03-29
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: Mitos
¿Por qué un tratamiento Psicoanalítico
es de mayor alcance?