2014-02-09
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: La Clínica Hoy
La Clínica Hoy
Hoy en día en la clínica es cada vez más frecuente escuchar que los pacientes que consultan llegan más desvalidos. Aclaremos pues de qué tipo de desvalimiento se trata.
En mi opinión no es que los aparatos psíquicos de la gente de hoy sean más débiles o endebles; se trata de un cambio de paradigma. Lo que antes representaba un respaldo, es decir cierta seguridad, hoy no lo es. Antes, tener un trabajo representaba estabilidad, hoy tenerlo no te garantiza nada; puedes perderlo de un día al otro: quiebras, despidos, expedientes de regulación de empleo (ERE), cambios de ideologías, mercados emergentes, demandas disfrazadas de ofertas, etc. Algo que antes tendía a durar hoy rota, haciendo así parte de un mercado: Un amigo, una pareja, un móvil, un coche, una casa, una ropa, una moda, un trabajo, una empresa, una profesión, un país... Todo es móvil, todo cambia, todo parece disponible en este amplio mundo del mercado. Si eres fijo estas condenado.
¿Cómo tramitar eso? ¿Cómo elaborar eso?
No se trata de psiques disminuidas, se trata de referentes, de modelos
y puntos de sujeción que han dejado de serlo.
Los pacientes que llegan hoy, los que llegan, tienden a demandar una solución
ya, sin espera, sin demora, no tanto por ellos -por lo menos no sólo-
sino por ser parte de ese sistema corrompido y empobrecido. Empobrecido
de referentes, de respaldos, de seguridades y resguardos. ¿Cómo
entonces poder esperar?; ¿Cómo poder cuestionar?; ¿Cómo
poner en diálogo algo que una y otra vez insiste y parece ser un
monólogo, una tendencia?
Vaya reto, vaya empresa...
Algo propio versus la masa, la tendencia. La subjetividad versus la alienación.
Eros versus Tanatos...
2015-05-15
Autor: Vanesa Contrera
Categoria: Actualidad
Psicoanálisis y Actualidad
2015-05-06
Autor: AEHP
Categoria: Relatos
Historiador y Analista
2014-12-01
Autor: Neri Daurella
Categoria: Historia
Identidad individual / Identidad de grupo
grande ¿Qué podemos aportar los psicoanalistas en tiempos
de turbulencia y confusión?
2014-10-06
Autor: AEHP
Categoria:
Colgados de los ansiolíticos
2014-10-03
Autor: AEHP
Categoria: Noticias
Convertimos problemas cotidianos en trastornos
mentales
2014-09-18
Autor: Ramón Andreu Anglada
Categoria: Sucesos
Comentario al artículo de Pere Maians
del 31 de Julio 2014 "El discurso del colonizado lingüísticamente"
en su Blog sobre
2014-03-31
Autor: AEHP
Categoria: Clínica
Sobre el Desarrollo Resiliente: Perspectiva
Psicoanalítica
2014-03-20
Autor: José Fernández Toledo
Categoria: Sucesos
El niño que sólo podía
ser el primero
2014-02-09
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: La Clínica Hoy
La Clínica Hoy
2014-02-03
Autor: AEHP
Categoria: Ilustración
J'aurais...
2014-01-01
Autor: AEHP
Categoria: Sucesos
La crisis y sus efectos en la subjetividad
2013-12-13
Autor: AEHP
Categoria: Noticias
Pastillas para el dolor de vida (Enlace externo)
2013-11-07
Autor: Roberto Goldstein
Categoria: Encuentros
ENCUENTRO CON EL DOCTOR ALAIN DE MIJOLLA
2013-10-18
Autor: Mauricio Santín Iriarte
Categoria: Sucesos
Una herida sucia se infecta, se propaga. Una
historia no aclarada se repite...
2013-09-18
Autor: Luis Hornstein
Categoria: Psicoanalisis
Ayer se cumplieron 74 años de la muerte
de Freud
2012-11-04
Autor: Dra Alicia Killner
Categoria:
Breve historia del método psicoanalítico
2012-07-30
Autor: Luis Hornstein
Categoria: Psicoanalisis
André Green: un psicoanalista comprometido
2012-07-09
Autor: Yako Román Adissi Dykiert
Categoria: Psicoanalisis
PSICOANALISIS
2012-07-06
Autor: Mauricio Santín Iriarte
Categoria: Adiccion
Hablando de adictos y de adicciones
2012-07-02
Autor: AEHP
Categoria: Actividades
Jornada científica AEHP 2012
2012-03-29
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: Mitos
En qué te puede ayudar el Psicoanálisis
2012-03-29
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: Mitos
¿Es el tratamiento Psicoanalítico
largo?
2012-03-29
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: Mitos
¿Cuánto cuesta un tratamiento
con orientación psicoanalítica?
2012-03-29
Autor: Mauricio Santín I.
Categoria: Mitos
¿Por qué un tratamiento Psicoanalítico
es de mayor alcance?